UFIL Cuenca recibe la visita de los representantes del Alto Comisionado para España Nación Emprendedora

El Alto Comisionado destaca al laboratorio UFIL como ejemplo de aprovechamiento de recursos locales para generar actividad económica, fomentar el emprendimiento, poner en valor el talento asociado al entorno. También como modelo de iniciativa de colaboración público privada para un desarrollo económico urbano innovador (medida 41 de la estrategia).

En la visita a las instalaciones del laboratorio, el Alto Comisionado ha conocido los diversos espacios en los que los emprendedores y empresas acceden a programas de formación, captación de financiación y mentorización en torno a la bioeconomía forestal. Ha estado acompañado de Juan Rodríguez Cantos, subdelegado del Gobierno en Cuenca; Darío Dolz, alcalde de Cuenca; y César Sánchez, vicerrector del Campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha; el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez y director general de Medio Natural y Biodiversidad de la JCCM, Félix Romero.   Francisco Polo, Alto Comisionado, ha destacado que “la ciudad de Cuenca es un referente nacional en desarrollo urbano innovador, siendo la única iniciativa que aparece mencionada en las medidas de la Estrategia España Nación Emprendedora

La Estrategia España Nación Emprendedora tiene el objetivo claro de generar un nuevo modelo económico basado en el emprendimiento innovador, en los sectores tractores del tejido productivo español y en el desarrollo inclusivo.

Para fomentar el emprendimiento innovador se articulan una serie de medidas orientadas a la consecución de las siguientes metas: incrementar la capacidad inversora, desarrollar, atraer y retener talento, apoyar el crecimiento y la competitividad de las empresas y generar un marco regulatorio favorable para la iniciativa emprendedora.

La estrategia identifica los sectores productivos en los que la economía española está mejor posicionada para competir a nivel global y en los que el impacto de la innovación y el emprendimiento puede generar mayores réditos para la economía y la sociedad en su conjunto. Estos sectores son: energía y la transición ecológica, industria, biotecnología, agroalimentación, construcción y materiales, movilidad, turismo y cultura, salud, digital y telecomunicaciones y banca y finanzas.

De manera transversal, las medidas a poner en marcha en la estrategia pretenden garantizar la reducción de la brecha territorial (despoblación), de género, socioeconómica y generacional.

La Estrategia España Nación Emprendedora requerirá la movilización de distintos actores a nivel nacional, regional, provincial y local; tanto públicos, como privados; la participación comprometida de todas las Administraciones públicas y la involucración de distintos niveles administrativos en todo el territorio nacional.