El tema promovido este año por Naciones Unidas para el Día Internacional de los Bosques es: “Restauración forestal: un camino a la recuperación y el bienestar”.
Los bosques son fundamentales para combatir el cambio climático, por lo que contribuyen significativamente al beneficio de las generaciones presentes y futuras. También ejercen un papel fundamental en la erradicación de la pobreza y el logro de metas de desarrollo convenidos internacionalmente, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La gestión sostenible (y ejemplar) de los bosques de Cuenca ayuda a afrontar la actual doble crisis del clima y biodiversidad. Además, genera bienes y servicios necesarios que repercuten positivamente en las poblaciones locales. Por eso Cuenca es bioeconomía forestal, es sostenibilidad, es futuro. Por eso celebramos todo el año el día de los bosques.
Antecedentes
En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques, siendo 2013 el primer año en celebrarlo oficialmente.
Los organizadores oficiales son el Foro de las Naciones Unidas para los Bosques, en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), así como la Asociación de Colaboración en materia de Bosques, entre otras entidades y agrupaciones.