Diseño e innovación de productos y servicios
Aplicaremos metodologías design thinking y los pasos de un proceso creativo en el desarrollo de soluciones ecointeligentes y rentables, abordándolo desde conceptos de innovación abierta.
Diseña, prototipa y desarrolla soluciones empresariales innovadoras aprovechando el bosque como entorno de pruebas.
La bioeconomía forestal, como conjunto de actividades que obtienen productos y servicios utilizando de manera ecoeficiente y sostenible los recursos de origen biológico del bosque, comparte objetivos comunes con el cambio de paradigma que propone la economía circular y supone una gran oportunidad de desarrollo profesional y empresarial.
El programa de formación y entrenamiento aporta a los participantes las herramientas, el conocimiento y las habilidades necesarias para un emprendimiento sostenible alrededor de la bioeconomía forestal.
Desde las últimas tendencias en aprovechamiento forestal ecológico y las técnicas más avanzadas de diseño e innovación hasta las orientaciones más prácticas sobre el lanzamiento de una idea empresarial y las claves para captar financiación. Se desarrolla desde una visión sistémica del bosque con lo que se busca una participación multidisciplinar de personas.
En este programa se experimentará un nuevo modelo de entrenamiento para emprender en un sector incipiente y los participantes tendrán la oportunidad de diseñar, prototipar y desarrollar soluciones empresariales innovadoras aprovechando el bosque como entorno de pruebas.
Una de las ramas con mayor potencial innovador de la bioeconomía en Europa es la forestal, que propone un aprovechamiento sostenible del bosque generando tejido económico y empleo en el medio rural. Con ello se combate el abandono forestal y los incendios, tiene un importante efecto de mitigación del cambio climático y puede garantizar un suministro energético seguro y estable.
La clave de la bioeconomía forestal está en la incorporación de la sostenibilidad en los sistemas de gestión de los recursos, tanto de la madera como del resto de sus subproductos. Para ello es necesario desarrollar modelos de negocio que combinen la ecointeligencia con el diseño sostenible e innovador de soluciones.
Cuenca ofrece unas excelentes oportunidades de empleo y desarrollo económico local en este sector. Son muchos los nichos de oportunidad sobre los que se puede trabajar: construcción, biomasa, ecoturismo y educación ambiental, productos agroforestales, mitigación del cambio climático, tecnología para la gestión forestal, biodiversidad y agua o derivados químicos de la madera.
Aplicaremos metodologías design thinking y los pasos de un proceso creativo en el desarrollo de soluciones ecointeligentes y rentables, abordándolo desde conceptos de innovación abierta.
Abordaremos las tendencias emergentes del sector, los ecosistemas empresariales de la bioeconomía, los nuevos productos de base forestal y las oportunidades empresariales y de empleo que ofrece el bosque de Cuenca.
Se reflexionará y compartirán el marco actual de la sostenibilidad del planeta y se profundizará en aspectos como la economía circular, los servicios ecosistémicos, la biomimesis y la sostenibilidad empresarial.
Se ayudará a los participantes a desarrollar un liderazgo responsable y creativo, el trabajo en equipo y las habilidades del siglo XXI como la gestión de la complejidad ,la resolución de problemas y el pensamiento crítico.
Utilizaremos herramientas contrastadas para el desarrollo ágil de nuevas empresas adaptadas a la realidad del emprendimiento forestal, la economía circular y el tipo de inversores que existen en el sector.
La Universidad de Castilla La Mancha, que a través de sus más de 36 departamentos lidera los bloques técnicos de conocimiento en las diferentes materias que afectan a la bioeconomía forestal.
El Istituto Europeo di Design, institución educativa y de investigación especializada en diseño y creatividad con más de 50 años de experiencia con sedes en España, Italia y Brasil. Liderará los bloques formativos de diseño, innovación, liderazgo y start up, acompañando a los trabajos en grupo basados en proyectos.
FSC (Forest Stewardship Council), es una organización internacional no gubernamental que ha certificado cerca de 200 millones de hectáreas de bosques en 82 países. FSC participa en el entrenamiento en modelos de certificación forestal y la gestión sostenible del bosque
Universidad Politécnica de Madrid (UPM) a través de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y Medio Natural que liderará los bloques de emprendimiento y aceleración de proyectos basados en bioeconomía forestal
CEOE CEPYME Cuenca que aporta su experiencia en entrenamiento a personas emprendedoras y apoyo a la creación de empresas
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad JCCM, que aporta un amplio conocimiento sobre los recursos forestales del territorio y regula los aprovechamientos de productos y servicios de los montes públicos y privados.
Ayuntamiento de Cuenca Maderas SA. Esta empresa, con amplia experiencia en la explotación sostenible de los recursos madereros municipales, pone a disposición sus instalaciones para la formación de los participantes.