El proyecto lo lleva a cabo un consorcio compuesto por instituciones públicas y entidades privadas con competencias y experiencia en gestión forestal sostenible, desarrollo urbano, diseño de productos, servicios y materiales, capacitación en emprendimiento y apoyo a empresas e investigación básica y aplicada
Plaza Mayor, 1, 16001 CUENCA
+ 34 660 777 191
ufil@cuenca.es
El Ayuntamiento de Cuenca es propietario de una superficie forestal de 53.000 has cuya gestión se realiza de manera ordenada desde hace más de 100 años. Esta superficie forestal, en su mayor parte arbolada, atiende a diversos fines, desde la producción de madera, hasta el uso público recreativo, pasando por los beneficios indirectos que se generan como son la fijación de CO2, el fomento de la biodiversidad, la mejora de calidad de aire y aguas, etc.…. Asimismo, el Ayuntamiento de Cuenca es propietario de una empresa industrial (Ayuntamiento de Cuenca Maderas, s.a.) a la que se destina la producción maderera de los montes de su propiedad.
Campus Universitario Cuenca, 16071 CUENCA
itct@uclm.es
El Instituto de Tecnología, Construcción y Telecomunicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha tiene su sede en la ciudad de Cuenca. Su objetivo es cohesionar la actividad investigadora desarrollada en la UCLM en diversos ámbitos tecnológicos. Esta actividad investigadora se imbrica directamente con el fundamento del proyecto UFIL: potenciar el uso inteligente, integrado, sostenible y productivo de los materiales que proporciona el bosque de Cuenca, en particular, su madera. Además, como institución implantada en la ciudad de Cuenca, el nexo territorial hace que su implicación en el proyecto sea máxima. Tanto es así que las instalaciones del Instituto albergarán físicamente el laboratorio de innovación.
Colón, 2, 16002 CUENCA
+ 34 969 178 300
joseag@jccm.es
La Consejería de Desarrollo Sostenible es el órgano de la Administración regional encargado de la ejecución la política medioambiental, forestal, industrial, energética, de economía circular, Agenda 2030, consumo y de cohesión territorial. Dependiente de esta Consejería, la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad, tiene entre sus competencias la gestión y aprovechamiento forestal sostenible, el control de la legalidad del comercio de productos forestales, el fomento y regulación de la actividad en el sector forestal y la ordenación y gestión del uso público y del turismo de la naturaleza en el medio natural.
Av. Reyes Católicos, 78, 16003 CUENCA
+ 34 969 213 315
info@ceoecuenca.org
La Confederación de Empresarios de Cuenca (CEOE-CEPYME CUENCA), es una organización empresarial constituida en 1980, sin ánimo de lucro, cuyo objetivo principal es el de representar y defender los intereses de las asociaciones y empresas que en ellas se integran, así como el apoyo a la creación de empresas, al emprendimiento y el desarrollo socio-económico de la provincia. Integrada en CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), CEPYME (Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa), y CECAM (Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha), es la organización empresarial más representativa de la provincia.
Ctra. Los Palancares, s/n, 16193 MOHORTE - CUENCA
+ 34 969 140 248
maderas@maderascuenca.com
Empresa municipal creada en 1956 para la transformación de producto forestal (madera) proveniente de los montes de titularidad pública del Ayuntamiento de Cuenca.
ACMSA ha colaborado y colabora en los proyectos de investigación con CIFOR-INIA con el cual se hizo la caracterización estructural del pino laricio de CUENCA, demostrando que es la conífera más resistente de Europa. También colabora activamente con la Universidad de Castilla La Mancha, la Universidad Politécnica de Valencia y otros centros de investigación nacionales.
Av. Pedro Díez, 3, 28019 MADRID
+ 34 910 885 233
info@khoraurbanthinkers.es
Khora Urban Thinkers es una consultora de innovación para ciudades. Khora busca apoyar a los ayuntamientos en la búsqueda de soluciones a sus retos urbanos a través de la creatividad, la colaboración y la innovación diseñando y gestionando proyectos e identificando fuentes de financiación. Khora participa de manera transversal en UFIL desde la fase de diseño del proyecto. En la fase de ejecución participa dando apoyo al Ayuntamiento en la gestión y organización del proyecto, coordinando la elaboración del estudio para la identificación de las oportunidades de la bioeconomía forestal y contribuyendo a las actividades de captación de sponsors y participantes, diseño del entrenamiento y elaboración del modelo a futuro de UFIL para asegurar la continuidad del mismo.
Av. Pedro Díez, 3, 28019 MADRID
+ 34 914 480 444
info@madrid.ied.es
IED es una institución de educación e investigación especializada en diseño, moda, comunicación y gestión organizado en una red internacional de institutos centrados en el diseño y la creatividad con 11 centros en Italia, Brasil y España. El IED tiene años de experiencia en la implementación de laboratorios de proyectos con un FabLab certificado por MIT. IED forma parte de la mayoría de paquetes de trabajo pero su papel se concentra en el modelo de entrenamiento partiendo del diseño del mismo a la capacitación, tutorización y coaching en innovación, estrategia y espíritu empresarial y el desarrollo de habilidades, conocimientos, actitudes y aptitudes centradas en el proyecto personal de cada participante.
Alcalá, 20, 2ª Planta, Oficina 202, 28014 MADRID
+ 34 914 464 881
informacion@es.fsc.org
El Consejo de Administración Forestal, más conocido por FSC (Forest Stewardship Council), es una organización internacional no gubernamental que ha certificado cerca de 200 millones de hectáreas de bosques en 82 países, a partir de un modelo de gestión forestal ambientalmente responsable, socialmente beneficioso y económicamente viable. FSC participa en gran parte de los paquetes de trabajo de UFIL, colaborando con especial protagonismo en la comunicación y difusión del proyecto, el entrenamiento en modelos de certificación forestal y la gestión sostenible del bosque, la búsqueda de sponsors para conectar UFIL con la realidad del mercado y en actividades de investigación para identificar nichos de oportunidad de bioeconomía forestal en Cuenca.
ETSI Montes, Forestal y del Medio Natural - Unidad Docente de Organización de Empresas
José Antonio Novais, 10, 28040 Madrid
+ 34 910 671 632
carmen.aviles@upm.es
La Universidad Politécnica de Madrid es la mayor universidad técnica española y la más antigua, con más de 4000 profesores, 38.000 estudiantes de grado y 6.000 postgraduados en 21 escuelas. La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y Medio Natural cuenta con una amplia experiencia en emprendimiento forestal a través de la innovación. Es precisamente esa experiencia la que se desarrollará a través de su participación en UFIL ya que UPM participa en el diseño del modelo de entrenamiento y en la ejecución de ese modelo a través de formación online y offline pero concentra su actividad en el diseño del modelo de aceleración de proyectos de emprendimiento y la búsqueda de inversores y en la tutorización de proyectos de emprendimiento.